¡Ay, Carmela! José Sanchís Sinisterra

13.04.2022

A continuación, os voy a mostrar la reseña correspondiente a la obra teatral de "¡Ay, Carmela!" de José Sanchís Sinisterra. Decidí elegir esta obra porque el titulo me llamaba la atención, además tenía una ligera idea de lo que trataba y tenía curiosidad por leerlo.

Primero de todo os quiero hablar sobre mi experiencia con este género, que ha sido durante la etapa de la ESO y alguna lectura que realice en bachillerato. Aun habiendo sido breve, las obras que he leído me han gustado bastante y han conseguido que me enganche a la historia, algunas de ellas han sido: "La casa de Bernarda Alba", "La Celestina", "Luces de Bohemia". También, tuve la suerte de asistir a varias obras de teatro que se realizaban en el Corral de Comedias de Almagro, fue una experiencia muy grata, y sin duda volvería a repetir.

Ahora sí, en relación con la obra de ¡Ay, Carmela! me ha gustado mucho y me ha parecido un tema muy interesante, ya que trata sobre la Guerra Civil y de un homenaje a las Brigadas Internacionales. Los protagonistas son Carmela y Paulino, son dos artistas que van recorriendo España mostrando su espectáculo ya que son actores, y estos son obligados a realizar una función frente a las tropas vencedoras y, además, tenían que burlarse de los que iban a ser ejecutados. En esta obra se puede observar la mezcla del mundo de los muertos y de los vivos. Al principio, la obra resulta un poco confusa ya que no sabes lo que está pasando porque empieza con Paulino lamentándose de la tragedia que había sucedido y luego aparece Carmela explicándole como es el otro mundo, el de los muertos. Pero, como va avanzando la historia entiendes y enlazas todo.

Empecé a leer la lectura y apenas cuando llevaba 5 o 6 páginas decidí leer y visualizar la obra en la Teatroteca de manera simultánea ya que la lectura me resultaba un poco confusa y no me empezó a enganchar, pero cuando empecé a visualizarla dio un cambio radical a mi interés por ella y la disfrute mucho. La obra duraba alrededor de 2h y 15min sino recuerdo mal, pero no se hace nada "pesado", además al leer y escuchar al mismo tiempo la obra resulta mucho más amena y puedes ponerte en el lugar de los actores. En cuanto a las diferencias del diálogo es exactamente igual excepto alguna errata que cometen al representarla.

Para concluir, me resulta más llamativo y tentador visualizar una obra de teatro a leerla, ya que como bien he dicho anteriormente la manera en la que representan los actores/actrices la obra resulta muy amena y puedes apreciar los sentimientos y las emociones que te quiere transmitir la obra. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar