El celoso extremeño de Miguel de Cervantes

A continuación, os voy a mostrar la reseña correspondiente a la lectura "El celoso extremeño", la cual forma parte de la obra "Novelas ejemplares" de Miguel de Cervantes. Este fue un novelista, poeta y dramaturgo español. Además, es considerado la máxima figura de la literatura española. Una de sus obras más importante y conocida universalmente es "Don Quijote de la Mancha". En este caso nos vamos a centrar como he nombrado anteriormente en las "Novelas ejemplares". Estas fueron escritas entre 1590 y 1612, aunque su publicación fue en 1613, en una colección impresa en Madrid por Juan de la Cuesta. Esta obra consta de doce novelas cortas, las cuales son las siguientes:
- La gitanilla
- El amante liberal
- Rinconete y Cortadillo
- La española inglesa
- El licenciado Vidriera
- La fuerza de la sangre
- El celoso extremeño
- La ilustre fregona
- Las dos doncellas
- La señora Cornelia
- El casamiento engañoso
- El coloquio de los perros
Estas novelas reciben el nombre de "ejemplares" debido al carácter didáctico y moral que abarca en los relatos.
Como he nombrado anteriormente, nos vamos a centrar en la lectura de "El celoso extremeño", en esta obra podemos destacar los temas relacionados con los celos y la sexualidad.
Trata de dos personajes muy diferentes, Carrizales y Leonora. Carrizales es un hombre mayor que tras su ruina económica decide marchar hacia América para empezar de nuevo, y tras la fortuna que obtuvo allí, decidió volver a España, donde se enamora de Leonora, una niña de 14 años. Deciden casarse, pero Carrizales es un hombre muy celoso y no se fía de Leonora y decide construir una mansión para tenerla controlada, no aceptaba que nadie se le acercara.
Pero pasado un tiempo, Loysa, un joven vividor decide acostarse con Leonora, la consideraba un simple reto, no le tenía ningún tipo de afecto. Loysa para conseguir conquistarla y además apoderarse de la fortuna de Carrizales se hace amigo de Luis, esclavo y eunuco de Carrizales. Consigue organizar una fiesta en la cual toca la guitarra, pero su objetivo es dormir a Carrizales para que no esté presente. Loysa consigue conquistar a Leonora y este insiste en tener relaciones sexuales con ella, pero se niega, no quiere ser infiel a Carrizales. Se quedan dormidos y Carrizales les pilla juntos y decide matarlos, pero cae enfermo. Al final, Carrizales libera a Leonora y le da la bendición para que se pueda casar con Loysa, pero Leonora se da cuenta de que no ha conseguido encontrar su satisfacción sexual y decide hacerse monja e inmigrar a las Indias.
En general me ha resultado una historia muy interesante, aunque no es una historia que me haya gustado mucho ya que utilizan a Leonora como un objeto para cubrir las necesidades del resto bien sea encerrándola o acosándola y en ningún momento es feliz hasta que decide irse a las Indias, que es el único momento que puede decidir por si misma. Y otro inconveniente, es que trabaja con un castellano clásico y puede resultar "pesado" ya que cuesta entenderlo.
Esta obra dudaría mucho en llevarla al aula por la complejidad del lenguaje, en el caso de trabajarla sería en los cursos superiores como 5º o 6º. Trabajaríamos las novelas ejemplares de manera adaptada y se haría un resumen oral para que los niños/as sepan de que tratan las novelas y posteriormente, tendrían que elegir una cada uno de ellos ya que después se agruparan según las novelas que han ido eligiendo y trabajaran preguntas por grupos como:
- ¿De qué trata esta novela?
- ¿Lo que más te ha gustado? ¿Y menos? ¿Por qué?
- Define a los personajes
Una vez leída la novela, los grupos representarán la obra que han escogido. De esta manera el resto de los compañeros/as podrán conocer la mayoría de las novelas ejemplares de una manera más dinámica.