Estrategias para mantener una buena comunicación docentes-padres

21.05.2021

Desde mi punto de vista en el video podemos ver claramente que no siempre la relación padres-docente es buena, ya que esta depende de muchos factores y uno de ellos es tener una buena comunicación entre ambos.

En el vídeo podemos ver las dos posturas que se pueden realizar en una tutoría, la primera vemos que los dos están alterados echándose cosas en cara tanto por parte de la madre como del docente. Y aquí podemos ver la importancia que tiene la actitud del docente frente a los padres, los gestos, las miradas, las posturas, es decir, la comunicación no verbal influye mucho en la trayectoria de la conversación. Podemos ver que nos habla de dos modelos de comunicación el modelo asertivo y modelo agresivo.

En primer lugar, como he dicho anteriormente en la primera parte podemos ver el modelo agresivo ya que ninguno de los dos escucha al otro y en vez de ser una conversación por la educación del alumno-hijo acaba siendo una discusión entre ellos por la falta de comunicación, por ello es fundamental que la comunicación entre ambos durante toda la trayectoria del alumno-hijo sea activa por ambas partes.

En segundo lugar, podemos ver una tutoría con una comunicación asertiva ya que ambos hablan de manera civilizada y escuchándose el uno al otro, el docente le deja su espacio para que se sienta cómoda, es empático, gracias a esto se va creando un clima de colaboración y entendimiento, las posturas de ambos se van relajando, el docente busca soluciones y esto crea el clima de apoyo mutuo.

En conclusión, la comunicación en la relación entre padres/madres-docente es fundamental que sea activa durante todo el curso y a parte nuestra actitud hacia ellos debe ser receptiva y que los padres se sientan en un ambiente confortable para poder llegar a un objetivo mutuo que es la solución del problema alumno-hijo. 


BIBLIOGRAFÍA:

González, Ó. (2016, 17 mayo). ¿Por qué no participan las familias en la escuela? Dinantia. https://www.dinantia.com/es/blog/es/69-por-que-no-participan-las-familias-en-la-escuela 

Eloina Terron. (2008, 21 febrero). La comunicación familia escuela [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=dA1ogXCwHmI 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar