Manolito Gafotas I de Elvira Lindo

Lindo, E. (2013). Manolito Gafotas I (Emilio Urberuaga, Ilus). Seix Barral.
Elvira Lindo es la autora de esta maravillosa obra. Esta realizó estudios de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en el año 1981 comenzó a trabajar en la Radio Nacional de España, en la cual realizó varias funciones, así como de guionista, locutora, comentarista y presentadora. Aquí fue donde surgió el personaje de Manolito Gafotas. También es la escritora de otras obras, así como La ley de la selva (1996), Otro verano contigo (2002), etc. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1998, y el Premio de Biblioteca Breve por la novela Una palabra tuya en 2005.
Esta obra consiste en las vivencias que le van ocurriendo a nuestro protagonista, Manolito García Moreno, o más bien conocido en todo su barrio como Manolito Gafotas, un niño que vive en Carabanchel (Alto). A medida que va avanzando la historia vamos conociendo su entorno. Manolito vive con sus padres, su abuelo Nicolás y su hermano pequeño, que él lo llama el Imbécil. También nos habla de su entorno social, su mejor amigo, el Orejones López, la chica que le gusta Susana y hasta de su enemigo, etc.
Lo que más me ha gustado del libro es que te cuenta anécdotas por las cuales todos en algún momento de nuestra vida hemos pasado por ellas, p.ej., el momento en el que el "chulito" de clase nos pone un mote para reírse de nosotros; habla sobre las buenas relaciones de amigos, como la que tiene con el Orejones; sobre la relación con su abuelo, que son inseparables. Además, nos hace participe de sus pensamientos y es lo más cercano que podemos estar de la mente de un niño de 6 años. Otra de las cosas que más me ha gustado es que te habla de momentos y sitios reales, como, por ejemplo, cuando nombra que en Gran Vía había una manifestación sobre las pensiones de los ancianos. Y, por último, me ha encantado que haya refranes como "Tío en Alcalá, que ni tiene tío ni tiene ná" hace que no quede en el olvido.
Este libro no sabría con que relacionarlo de manera literaria pero sí como he nombrado anteriormente, lo relaciono con alguna vivencia de nuestra vida.
Los de mi barrio se quejan: Lindo, E. (2013). Manolito Gafotas I (Emilio Urberuaga, Ilus) (pp. 6-9). Seix Barral.
Este capitulo es el que más me ha llamado la atención porque habla del momento en el que el "chulito" de clase pone motes a todos los que les cae mal o les saca algo que destaque de ellos como p.ej., Manolito llevaba gafas y se quedo con Manolito Gafotas o su mejor amigo el Orejones. Este capitulo nos enseña que las opiniones de los demás no nos tiene que afectar tanto porque, aunque para el resto pueda ser un "defecto" y se aprovechen para reírse, nosotros o Manolito en este caso, se siente orgulloso. También podemos ver la relación tan ideal que tienen abuelo-nieto. Ellos hablan de todo (incluso del tema de la muerte) y podemos ver como el abuelo le da buenos consejos a Manolito.