SYMBALOO-PLE

¿QUÉ ES EL PLE?
Un PLE es un entorno personal de aprendizaje, la siglas corresponden a su nombre en inglés, Personal Learning Enviroment. Según Adell y Casteñeda (2010), es el conjunto de fuentes de información, herramientas, conexiones y actividades que cada perona utiliza para aprender. El PLE es totalmente personal ya que cada uno lo gestiona y organiza desde sus intereses y del entorno que le rodea.
ELEMENTOS QUE FORMAN EL PLE
A continuación, voy a ir comentando los tres componentes fundamentales que forman el PLE desde mi experiencia:
- Herramientas o aplicaciones: Desde mi experiencia durante estos meses en la mención TICE ha sido a través de Facebook, Twitter e Instagram, donde se ha ido publicando artículos, imágenes, noticias, etc. De nuestro interés.
- Los recursos o fuentes de información: Se trata de las distintas páginas web que ido consultando para poder adquirir conocimientos y recursos nuevos.
- Red personal de aprendizaje: Se trata de las personas con las que he ido manteniendo contacto y compartido contenido de interés
HERRAMIENTAS UTILIZADAS EN MI PLE
Está formado por 6 herramientas:
- HERRAMIENTA DE BUSCAR
Corresponde con el color verde
- Google Chrome: Es el navegador que más uso ya que es la web más rápida.
- Plinio: Buscador de facilita la UCLM y puedes encontrar todo tipo de artículos.
- Google Académico: Facilita la búsqueda de artículos científicos.
- Pinterest: Proporciona recursos de tu interés. Además, la mención TICE tiene un perfil.
- Revista de educación: La proporciona el gobierno y puedes encontrar investigaciones relacionadas con la educación.
- Centro regional del profesorado: Informarse de programas para la formación del profesorado en las TIC.
- Red Educa: Proporciona cursos relacionados con la formación de los docentes.
- YouTube: Software que proporciona recursos visuales.
- TedEd: Videoteca educativa.
- HERRAMIENTA DE ORGANIZAR
Corresponde con el color azul
- Google Drive: Aplicación que proporciona Google para poder organizar en carpetas los archivos que tengas y se mantienen en la nube.
- Google Calendar: Aplicación que proporciona Google a modo agenda
- HERRAMIENTA DE COMUNICAR
Corresponde con el color blanco
- Microsoft Teams: Aplicación para poder realizar videollamadas.
- Campus virtual: Software por el cual recibes noticias y tareas de los docentes.
- Gmail: Software por el cual recibes correos y está ligado a Google.
- Outlook: Es igual que Gmail, pero no está ligado a Google.
- HERRAMIENTA DE CREAR
Corresponde con el color naranja claro
- Homebyme: Software para crear espacios en 3D. Lo he usado para la creación del aula del futuro, y más adelante para la recreación del aula de primaria en el Practicum II.
- Canva: Software con el que puedes crear presentaciones, infografías, etc.
- Genially: Muy similar a Canva
- Prezi: Proporciona lo mismo que Canva y Genially.
- Mindmeister: Software para la creación de mapa mentales.
- Ilovepdf: Software para trasformar un documento en pdf a Word.
- Deepl: Es uno de los mejores traductores.
- Educaplay y learningapps: Son aplicaciones para crear actividades educativas.
- HERRAMIENTAS PARA PUBLICAR
Corresponde con el color rosa
- Twitter: Aplicación en la que puedes compartir tweet, imágenes y vídeos.
- Instagram: Similar a twitter pero no puedes publicar tweet, pero si realizar directos.
- Facebook: muy similar a Instagram.
- HERRAMIENTAS PARA COLABORAR
Corresponde con el color naranja oscuro
- Webnode: Blog en el que publico entradas relacionadas con la educación y las distintas áreas que curso en la universidad.
- Plumayarroba: Otro perfil relacionado con la educación.
- CONCLUSIÓN
Mosquera, I. (14 de abril 2018). Saca partido a tu entorno personal de aprendizaje (PLE): todos tenemos uno. UNIR La universidad en internet. https://www.unir.net/educacion/revista/saca-partido-a-tu-entorno-personal-de-aprendizaje-ple-todos-tenemos-uno/
Posada, F. (13 de junio 2012). PLE en la escuela. CanalTIC.com. https://canaltic.com/blog/?p=1135