ANÁLISIS DAFO

13.01.2023

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CASO

  • Alumna: M.ª Jesús Fresneda Martínez
  • Curso: 1º Ed. Primaria
  • Fecha de recogida de datos: Desde el 03 de noviembre de 2021 hasta el 22 de diciembre de 2021

  • CONTEXTO DEL CENTRO

Se trata de un centro público situado en la zona residencial de Buenavista (Toledo), engloba desde la Educación Infantil hasta la Educación Primaria.

El Ed. Primaria está distribuido en tres plantas. En la primera planta nos encontramos con la sala de profesores, en la cual están situados los despachos de secretaría, dirección y orientación, el aseo para profesores y la sala donde se reúnen todos. También podemos encontrar los aseos de niños/as, el aula de música y de idiomas y el comedor. La segunda planta está formada por las aulas de 1º A, 1ºB, 2ºA, 2ºB, los aseos de niños/as y profesorado, salón de actos, biblioteca, aula de AL y PT. Una sala de psicomotricidad y tutorías. Y por último el aula de informática. Y, por último, en la tercera planta podemos ver las aulas de 4ºA, 4ºB, 5ºA, 5ºB, 6ºA y 6ºB, aseos para niños/as y profesorado.

En cuanto a los recursos TIC, el centro dispone de 18 PDI (12 en Primaria y 6 en Infantil) con un ordenador (obsoleto en muchas de ellas). También, 18 ordenadores Lenovo que les proporcionaron en el confinamiento. Además, de 6 tablets Toshiba y 24 Huawei. Y, por último, se dispone de Bee-bot y makey placas, en el que se utilizan placas y cables los cuales se conectan al ordenador y a una corriente eléctrica y crean un circuito eléctrico que produce sonidos. Hay 3 en infantil compradas por el centro y 3 donadas por el CRCP porque el centro está dentro del programa Stream y les dejan 2 bee-bot y las placas makey.

En relación a los docentes solo el 65% del profesorado usa las TIC en el aula. Aun así, todos los docentes participan en la elaboración de los proyectos, aunque si es cierto que unos más que otros, pero todos trabajan. El profesorado cuenta en el centro con seminarios para su formación. Además, los docentes habitualmente trabajan con teams, plataforma educamos. Se crean temas y por cada contenido se saca un subtema y se incorpora vídeos, reto quizz, vocabulario, puzles, crear el avatar. Hay profesores que lo utilizan y otros que no, se creó en el confinamiento para contactar y conectar con los alumnos, tiene enlace a teams.

En cuanto a los padres y madres se les ha proporcionado mucha información porque a través de la página web que posee el centro y Papas 2.0 se les informa de todos los proyectos que se van a llevar a cabo, no solo TIC, sino, sobre todo.

CONTEXTO ORGANIZATIVO DE TIC EN EL AULA DE PRÁCTICAS

Análisis de dimensiones pedagógicas:

  • Frecuencia de uso y organización de las TIC en el aula

El uso de las TIC está muy presente en el aula de 1ºB. Todos los profesores hacen uso de estas ya que disponen de una PDI, un proyector y un ordenador, algunos profesores hacen más uso que otros, ya que algunos solo lo usan para proyectar el libro y otros realizan más actividades interactivas.

En cuanto a la organización, si no hay ningún problemas con los dispositivos, se suele dedicar alrededor de 5 minutos para preparar todos los dispositivos necesarios y empezar la sesión.

  • Tipo de herramientas o software empleado

Como he comentado antes en la clase de 1ºB en las asignaturas como lengua, matemáticas, religión y ciencias sociales solo plasmaban el libro digital, pero en otras como science, Ed. plástica, inglés y música la utilizaban para hacer actividades más entretenidas (juegos didácticos, vídeos, piano virtual, etc.) en la que los niños interactuaban con ella y no solo visualizaban el libro.

  • Actividades didácticas realizadas con TIC

Los profesores que la utilizaban de manera más dinámica no la pudieron disfrutar del todo ya que aun estaba presente el COVID-19 y evitaban que los niños tocaran mucho la pizarra, aun así, la utilizaban alguna vez ya que esto motivaba mucho a los alumnos. Algunas de las actividades que utilizaban aparecían en los libros para reforzar los conocimientos adquiridos y otros realizaban sus propias actividades.

  • Aspectos organizativos de la clase: agrupamientos y tiempos

Para trabajar en el aula los alumnos estaban agrupados en una parte por filas formadas por 3 alumnos y en la otra por parejas, esta distribución era muy enriquecedora ya que todos tenían un apoyo al lado, y entre todos se ayudaban. Cuando realizan las actividades interactivas en la PDI salían de manera individual o todos sentados y participaban en macrogrupo.

En cuanto a los tiempos, las actividades se realizaban a mitad de la clase y al final u otros profesores como el de inglés y science lo utilizaba durante toda la sesión, para reforzar los conocimientos adquiridos. El tiempo estimado de cada actividad variaba, pero podría oscilar entre 10-15 minutos.

  • Papel del docente durante el tiempo de uso de las TIC

El docente siempre estaba presente para supervisar y guiar a los alumnos para poder realizar las actividades TIC. En primer lugar, explica la actividad de forma detallada y posteriormente realizan la actividad, si algún alumno presenta dificultades para poder realizarlo el docente se lo resuelve.

  • Productos realizados por los estudiantes

Los alumnos de 1ºB al ser de tan temprana edad no tienen la capacidad suficiente para poder realizar de forma autónoma actividades TIC.

  • SUBJETIVIDADES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS
  • Visión del profesor sobre las TIC y del programa de integración de tecnologías que se sigue en la región

Desde el primero momento el docente tiene una relación activa y positiva en relación con la formación de las TIC, considera que en la educación inicial las TICs son una herramienta pedagógica muy importante ya que ayudan a que los alumnos se familiaricen con la tecnología y permiten innovar en el proceso de aprendizaje por medio de clases interactivas agradables que contribuyen a su desarrollo integral. Destaca que las TIC Establece nuevos modelos de comunicación, además de generar espacios de formación, debate, reflexión, etc.; rompiendo con las barreras del tradicionalismo, en el aula.

  • Visión del alumnado

Después de haber realizado estas preguntas a los 23 niños/as de la clase de 1ºB puedo ver que la mayoría de ellos tienen internet y ordenador en casa, y quien no tiene alguno de estos dos recursos es porque disponen de datos ilimitados en el móvil y en el caso de no disponer ordenadores es que sus búsquedas o tareas las realizan a través del móvil de sus padres. Dependen de un adulto ya que son niños de 5-6 años y no tienen los conocimientos necesarios para hacer una búsqueda autónoma de un tema en concreto, y a la hora de realizar tareas del colegio a través de Educamos tienen la ayuda de sus padres para acceder a esa página. Por otro lado, se puede destacar que los niños tienen una mayor motivación por aprender a través de recursos electrónicos ya que se puede interactuar más y capta más su atención, aunque en algunos casos puede llegar a la desconcentración

  • Valoración/interpretación

Los recursos TICs en este curso es escaso ya que a su edad no disponen de los conocimientos y habilidades que se necesitan, pero es verdad que se pueden ir introduciendo poco a poco a través de la PDI e ir captando su atención con ella y, además ir acostumbrándoles a esa nueva metodología tan dinámica y enriquecedora.

  • CONCLUSIONES DEL CASO
  • ¿Cuál es el modelo o estrategia metodológica de la clase y qué papel juegan las TIC?

La metodología predominante utilizada en el aula sigue siendo la tradicional ya que el libro sigue siendo una herramienta esencial, pero cabe destacar que poco a poco van introduciendo los recursos TIC al aula para que los alumnos estén más motivados.

  • ¿Qué tipo de actividades se realizan con las TIC?

Como he nombrado anteriormente, las actividades realizadas con las TIC eran para reforzar los conocimientos adquiridos, así como, vídeos, juegos interactivos, etc.

  • ¿Qué visión tienen el docente y el alumnado sobre la experiencia del uso de las TIC?

Los docentes tienen una visión muy positiva y piensan que es un recurso muy efectivo y motivador.

En relación al alumnado he podido observar que están más motivados y están más dispuestos a trabajar.

  • ¿Cuál o cuáles son las razones que explican las características de este caso?

Los aspectos más positivos de los recursos TIC son la gran cantidad de posibilidades que dan estas herramientas para apoyar el aprendizaje de los alumnos, la velocidad con la que se transfiere y comparte la información y el intercambio de información entre usuarios.

Por otro lado, algunos de los aspectos que destacaría como negativos es la pérdida del contacto entre personas, limitaciones a las personas que no tengan acceso a estas TICs por falta de medios económicos, pérdida de interés por los libros.

  • ¿Qué elementos innovadores presenta y que potencialidad de transferencia tiene?

Los docentes ven cada vez más la necesidad de mostrarse abiertos y positivos hacia el uso de las TIC y por ello están dispuestos a aceptar y mejorar su formación en este ámbito para ampliar sus conocimientos sobre el uso de las TIC en el aula, aunque es evidente que los docentes más jóvenes son los que se benefician más de estas herramientas.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar